jueves, 2 de mayo de 2013
martes, 30 de abril de 2013
Estrategias para una buena comprension lectora.
Comprensión lectora
Vamos a conversar sobre estrategias y, para comenzar, nos preguntaremos qué son y para qué nos sirven las estrategias. Podríamos responder que las estrategias son herramientas, caminos, recursos que nos permiten conseguir un fin, es decir, alcanzar la meta que se quiere lograr. En este caso, nos hemos planteado como meta desarrollar la comprensión lectora de nuestros alumnos.
Con nuestra meta clara surge una inquietud: ¿qué entendemos por "comprender"? Y a esta primera pregunta le siguen otras: ¿compartimos los profesores el significado de nuestra meta?, ¿estamos todos trabajando para desarrollar las mismas habilidades de nuestros alumnos? ¿Nuestra forma de entender y de desarrollar la comprensión tiene relación con lo que evalúan las pruebas nacionales? Son muchas las interrogantes y muy variadas las respuestas que podríamos encontrar.
Comencemos por aclarar qué se entiende hoy por comprensión (en este caso, de lectura) de manera que podamos determinar cuáles serían las estrategias más adecuadas para alcanzarla. Partamos aclarando qué no se entiende hoy por comprensión y así evitaríamos caminar en la dirección equivocada.
"El lector que lee con interés y que se formula preguntas; pondrá en juego todo su esfuerzo, conocimientos y habilidades para encontrar las respuestas que busca"
Recordar, repetir, memorizar no es comprender, es necesario recordar para poder comprender; pero no es suficiente para lograrlo. Si nuestro objetivo es que los alumnos repitan la información obtenida de los textos y nos centramos en la tarea de controlar y corregir las respuestas que dan a las preguntas de comprensión, más que en la enseñanza y desarrollo de estrategias, podemos estar seguros de que nos hemos equivocado de camino. Contestar una serie de preguntas es una tarea distinta a la del proceso de construcción de significado en la que el lector debe esforzarse, considerando su aporte de conocimientos y utilizar estrategias previas, simultáneas y posteriores a la lectura.
Del párrafo anterior se desprende lo que sí se entiende por comprensión: se trata de un proceso de construcción de significado que realiza cada lector para responder a sus intereses. El lector que lee con interés y que se formula preguntas pondrá en juego todo su esfuerzo, conocimientos y habilidades para encontrar las respuestas que busca.
¿Nos importan a los profesores las preguntas que se formulan nuestros alumnos? ¿Les enseñamos a tener curiosidad? A medida que se aclara el concepto de comprensión van apareciendo también las estrategias que conviene usar: el lector que tiene la necesidad de encontrar respuestas en los textos utilizará las estrategias que le parezcan adecuadas para hallarlas.
Se define al buen lector como aquel que cuenta con un amplio bagaje de estrategias generales y específicas de entre las cuales sabe seleccionar las que resultan más adecuadas a la situación, a la tarea y al texto y al mismo tiempo las que resultan más eficaces para alcanzar su objetivo (Bernárdez en Parodi, 1998). Se cuenta con evidencias que demuestran que las habilidades en lectura pueden y deben ser incrementadas. Los expertos en el tema dejan en claro que es necesario aplicar programas de intervención para desarrollar estrategias metacognitivas que ayuden a los estudiantes a tomar conciencia de sus procesos y así puedan usar estas estrategias de manera efectiva.
Goodman (en Calero y otros, 1999) plantea que el profesor debe conocer qué estrategias pone en juego el lector para construir significado y limitarse a ser un motivador y un colaborador con los alumnos para que éstos internalicen estas estrategias y sean ellos los artífices en el proceso de construcción de significados a partir de ellas. El uso de estrategias de comprensión permite a los lectores ser autónomos y los hace capaces de enfrentarse a distintos tipos de textos.(Solé 1997).
Actividades antes de la lectura
En esta etapa, lo importante es activar los conocimientos previos y formular los propósitos del texto que nos presentan.
-¿Qué es activar los conocimientos previos?
Es entregar información que ya se conoce sobre un tema.
-¿Qué es formular propósitos?
Es señalar lo que esperas del texto.
En definitiva, en esta etapa de la comprensión lectora, el debieras responder a las siguientes preguntas:
-¿Qué sé de este tema?
-¿Qué quiero aprender?
Actividades durante la lecturaEn esta etapa el lector se está enfrentando al texto y comienza a ver si lo señalado en las actividades de la etapa anterior concuerda con la lectura. Así, comprueba si la información entregada a partir de la activación de los conocimientos previos coincide con lo que le está entregando el texto.
Otra actividad que se realiza durante la lectura es la siguiente:
Comenzar a leer y detenerse en el primer párrafo o en la mitad de la historia, para realizar preguntas como: ¿qué pasará a continuación? Así, realizarás supuestos o conjeturas de lo que viene a continuación.
También es de gran utilidad contar en voz alta lo que se ha leído para ver qué se ha comprendido en el momento. La realización de preguntas sobre el contenido del texto ayudan mucho para ir entendiendo mucho mejor los hechos o sucesos que van ocurriendo.
Actividades después de la lectura
En esta etapa, el lector está en condiciones de responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la idea principal? ¿Cuáles son las ideas secundarias?
Se trata organizar de manera lógica la información contenida del texto leído e identificar las ideas principales, es decir las más importantes, y las secundarias, aquellas que aportan información que no es fundamental en la historia (pueden ser descripciones de los personajes, del ambiente, de los acontecimientos, etc.).
Para esto, se puede organizar la información realizando las siguientes actividades:1. Hacer resúmenes: ordena y reduce la información del texto leído, de manera tal que dejes sólo aquello esencial. Escríbelo nuevamente.
2. Realizar síntesis: al igual que el resumen reduce la información de un texto, pero utilizando palabras propias.
3. Hacer esquemas: convierte la información en listas de acciones agrupadas según lo sucedido.
4. Hacer mapas conceptuales: ordenar las ideas principales en cuadros que se relacionarán por medio de flechas con las ideas secundarias encontradas.
Estrategias generales para realizar una buena lectura de un texto
- Lectura del título del libro: con el fin de imaginar de qué se puede tratar el texto.
- Lectura del texto completo sin detenerse: para lograr una idea general.
- Separar y numerar cada uno de los párrafos del texto.
- Subrayar en cada párrafo la idea principal o lo más importante del texto.
- Colocar comentarios frente a los párrafos si son necesarios para tu comprensión.
- Colocar títulos y/o subtítulos a los párrafos separados.
- Después de leer, examinar las actividades realizadas anteriormente.
ALONDRA GUADALUPE CARREÓN GAONA
Vamos a conversar sobre estrategias y, para comenzar, nos preguntaremos qué son y para qué nos sirven las estrategias. Podríamos responder que las estrategias son herramientas, caminos, recursos que nos permiten conseguir un fin, es decir, alcanzar la meta que se quiere lograr. En este caso, nos hemos planteado como meta desarrollar la comprensión lectora de nuestros alumnos.
Con nuestra meta clara surge una inquietud: ¿qué entendemos por "comprender"? Y a esta primera pregunta le siguen otras: ¿compartimos los profesores el significado de nuestra meta?, ¿estamos todos trabajando para desarrollar las mismas habilidades de nuestros alumnos? ¿Nuestra forma de entender y de desarrollar la comprensión tiene relación con lo que evalúan las pruebas nacionales? Son muchas las interrogantes y muy variadas las respuestas que podríamos encontrar.
Comencemos por aclarar qué se entiende hoy por comprensión (en este caso, de lectura) de manera que podamos determinar cuáles serían las estrategias más adecuadas para alcanzarla. Partamos aclarando qué no se entiende hoy por comprensión y así evitaríamos caminar en la dirección equivocada.
"El lector que lee con interés y que se formula preguntas; pondrá en juego todo su esfuerzo, conocimientos y habilidades para encontrar las respuestas que busca"
Recordar, repetir, memorizar no es comprender, es necesario recordar para poder comprender; pero no es suficiente para lograrlo. Si nuestro objetivo es que los alumnos repitan la información obtenida de los textos y nos centramos en la tarea de controlar y corregir las respuestas que dan a las preguntas de comprensión, más que en la enseñanza y desarrollo de estrategias, podemos estar seguros de que nos hemos equivocado de camino. Contestar una serie de preguntas es una tarea distinta a la del proceso de construcción de significado en la que el lector debe esforzarse, considerando su aporte de conocimientos y utilizar estrategias previas, simultáneas y posteriores a la lectura.
Del párrafo anterior se desprende lo que sí se entiende por comprensión: se trata de un proceso de construcción de significado que realiza cada lector para responder a sus intereses. El lector que lee con interés y que se formula preguntas pondrá en juego todo su esfuerzo, conocimientos y habilidades para encontrar las respuestas que busca.
¿Nos importan a los profesores las preguntas que se formulan nuestros alumnos? ¿Les enseñamos a tener curiosidad? A medida que se aclara el concepto de comprensión van apareciendo también las estrategias que conviene usar: el lector que tiene la necesidad de encontrar respuestas en los textos utilizará las estrategias que le parezcan adecuadas para hallarlas.
Se define al buen lector como aquel que cuenta con un amplio bagaje de estrategias generales y específicas de entre las cuales sabe seleccionar las que resultan más adecuadas a la situación, a la tarea y al texto y al mismo tiempo las que resultan más eficaces para alcanzar su objetivo (Bernárdez en Parodi, 1998). Se cuenta con evidencias que demuestran que las habilidades en lectura pueden y deben ser incrementadas. Los expertos en el tema dejan en claro que es necesario aplicar programas de intervención para desarrollar estrategias metacognitivas que ayuden a los estudiantes a tomar conciencia de sus procesos y así puedan usar estas estrategias de manera efectiva.
Goodman (en Calero y otros, 1999) plantea que el profesor debe conocer qué estrategias pone en juego el lector para construir significado y limitarse a ser un motivador y un colaborador con los alumnos para que éstos internalicen estas estrategias y sean ellos los artífices en el proceso de construcción de significados a partir de ellas. El uso de estrategias de comprensión permite a los lectores ser autónomos y los hace capaces de enfrentarse a distintos tipos de textos.(Solé 1997).
Actividades antes de la lectura
En esta etapa, lo importante es activar los conocimientos previos y formular los propósitos del texto que nos presentan.
-¿Qué es activar los conocimientos previos?
Es entregar información que ya se conoce sobre un tema.
-¿Qué es formular propósitos?
Es señalar lo que esperas del texto.
En definitiva, en esta etapa de la comprensión lectora, el debieras responder a las siguientes preguntas:
-¿Qué sé de este tema?
-¿Qué quiero aprender?
Actividades durante la lecturaEn esta etapa el lector se está enfrentando al texto y comienza a ver si lo señalado en las actividades de la etapa anterior concuerda con la lectura. Así, comprueba si la información entregada a partir de la activación de los conocimientos previos coincide con lo que le está entregando el texto.
Otra actividad que se realiza durante la lectura es la siguiente:
Comenzar a leer y detenerse en el primer párrafo o en la mitad de la historia, para realizar preguntas como: ¿qué pasará a continuación? Así, realizarás supuestos o conjeturas de lo que viene a continuación.
También es de gran utilidad contar en voz alta lo que se ha leído para ver qué se ha comprendido en el momento. La realización de preguntas sobre el contenido del texto ayudan mucho para ir entendiendo mucho mejor los hechos o sucesos que van ocurriendo.
Actividades después de la lectura
En esta etapa, el lector está en condiciones de responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la idea principal? ¿Cuáles son las ideas secundarias?
Se trata organizar de manera lógica la información contenida del texto leído e identificar las ideas principales, es decir las más importantes, y las secundarias, aquellas que aportan información que no es fundamental en la historia (pueden ser descripciones de los personajes, del ambiente, de los acontecimientos, etc.).
Para esto, se puede organizar la información realizando las siguientes actividades:1. Hacer resúmenes: ordena y reduce la información del texto leído, de manera tal que dejes sólo aquello esencial. Escríbelo nuevamente.
2. Realizar síntesis: al igual que el resumen reduce la información de un texto, pero utilizando palabras propias.
3. Hacer esquemas: convierte la información en listas de acciones agrupadas según lo sucedido.
4. Hacer mapas conceptuales: ordenar las ideas principales en cuadros que se relacionarán por medio de flechas con las ideas secundarias encontradas.
Estrategias generales para realizar una buena lectura de un texto
- Lectura del título del libro: con el fin de imaginar de qué se puede tratar el texto.
- Lectura del texto completo sin detenerse: para lograr una idea general.
- Separar y numerar cada uno de los párrafos del texto.
- Subrayar en cada párrafo la idea principal o lo más importante del texto.
- Colocar comentarios frente a los párrafos si son necesarios para tu comprensión.
- Colocar títulos y/o subtítulos a los párrafos separados.
- Después de leer, examinar las actividades realizadas anteriormente.
ALONDRA GUADALUPE CARREÓN GAONA
Estrategias para procesar la informacion:parafrasis y maoa conceptual
Paráfrasis
La "Paráfrasis" es un recurso didáctico que consiste en decir con palabras propias las ideas obtenidas en un texto, para facilitar su comprensión. Así, podemos expresar la información que escuchamos, con palabras diferentes, la paráfrasis es una forma rápida y sencilla de adquirir conocimiento ya que nos ayuda a recordar lo leído más fácilmente.
La palabra española «paráfrasis» procede de la latina «paraphrăsis», que a su vez procede de la griega «παράφρασις»: imitación del texto original, que se imita sin reproducirlo, empleando para ello otro lenguaje, normalmente más sencillo.1
Paráfrasis es también aquella «traducción» que da al texto una visión clara y didáctica del mismo texto. Por traducción no ha de entenderse aquí el cambio de un idioma a otro necesariamente, sino la reescritura del texto original. Es en si, una forma de resumir un texto con tus propias palabras.
Tipos de paráfrasis
1. Paráfrasis mecánica. Consiste en sustituir por sinónimos o frases alternas las expresiones que aparezcan en un texto, con cambios sintácticos mínimos.2. Paráfrasis constructiva. Consiste en la reelaboración del enunciado, dando origen a otro con características muy distintas, pero conservando el mismo significado.
Se hace uso de la paráfrasis en la exégesis de textos literarios. Por ejemplo, Fray Luis de León hizo versiones parafrásticas del Cantar de los Cantares y del Libro de Job, pertenecientes ambos al Antiguo Testamento.
Asimismo, se recurre a la paráfrasis en las traducciones de un idioma a otro.
También se consideran paráfrasis la prosificación del verso y la versificación de la prosa.
También es un recurso didáctico y, por tanto, un medio de adquisición de conocimiento:
- Se aprovecha esta figura retórica para ejercitar la redacción.
- Los profesores y los estudiantes hacen uso de la paráfrasis cuando asimilan primero el contenido de una lección y después lo expresan con palabras distintas, tratando de que nada esencial sea omitido por el mismo por el cual se basa en la lectura para poder destacar una parafrasis y mejorar el entendimiento de las demas personas y publico.
Por otro lado, en el método alternativo de resolución de conflictos, una de los principales recursos del mediador o conciliador es la paráfrasis: repite lo que ha dicho una de las partes en conflicto, pero con otras palabras.
Ejemplos de paráfrasis
Texto original: La iglesia estaba ya vacía. Dos hombres esperaba ya en la puerta a Pedro Páramo, quien se juntó con ellos y juntos siguieron el féretro que aguardaba descansando encima de los hombros de cuatro caporales de la Media Luna.Paráfrasis mecánica: El templo había sido ya desocupado. Un par de hombres aguardaba ya en la entrada a Pedro Páramo que se unió a ellos y en compañía siguieron el ataúd que esperaba descansando en los hombros de cuatro capataces de la Media Luna.
Paráfrasis constructiva: Ya estaba la iglesia vacía. En la puerta dos hombres esperaban a Pedro Páramo para que juento con pedro quien se juntó a ellos y y siguieron juntos el féretro que, descansando sobre los hombros de cuatro caporales de la Media Luna aguardaba.
Mapa conceptual
- Aprendizaje significativo
- Aprendizaje activo
Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.
Índice |
Usos
El mapa conceptual puede tener varios propósitos según el trabajo, como por ejemplo:- generar conceptos o ideas (brain storming, etc.) sobre algo o un tema.
- diseñar una estructura compleja
- comunicar ideas complejas.
- contribuir al aprendizaje integrando explícitamente conocimientos nuevos y antiguos.
- evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión.
- explorar el conocimiento previo y los errores de concepto.
- fomentar el aprendizaje significativo para mejorar el éxito de los estudiantes.
- medir la comprensión de conceptos.
Cómo construir un mapa conceptual
- Seleccionar
- Agrupar
- Ordenar
- Representar
- Conectar
- Comprobar
- Reflexionar
1. Seleccionar
- Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una misma representación. Puede ser útil escribirlos en notas autoadhesivas para poder jugar con ellos. Por ejemplo, de hacer un sencillo estudio sobre los seres vivos:
2. Agrupar
- Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. Aunque hay sitios donde se recomienda ordenar (paso número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los conceptos más genéricos.
3. Ordenar
- Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico.
4. Representar
- Representar y situar los conceptos en el diagrama. Aquí las notas autoadhesivas pueden agilizar el proceso, así como las posibles correcciones. En este caso, no hace falta, puesto que se han representado los conceptos desde el principio.
- Esta es la fase más importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. Conectar los conceptos mediante enlaces. Un enlace define la relación entre dos conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta. La dirección de la flecha nos dice cómo se forma la sentencia (p. ej. "El perro es un animal",...).
- Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto corregirlo añadiendo, quitando, cambiando de posición...los conceptos.
- Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada. Por ejemplo, nos damos cuenta de como los animales y las plantas están relacionados, ya que la vaca come plantas.
Diferencias respecto al Mapa mental
El mapa mental o Mind Mapping es una técnica popular, inventada (y con copyright) por el británico Tony Buzan. Dice: "un mapa mental consta de una palabra central o concepto, en torno a la palabra central se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a aquella palabra. Entonces, a partir de cada una de las palabras derivadas, se dibujan a su vez de 5 a 10 ideas principales que se refieren a cada una de esas palabras". Para muchas personas las dos técnicas pueden parecer similares pero, gran parte de su diferencia estriba en la capacidad visual del mapa mental y las conexiones que realiza. El mapa mental busca y exige imágenes para su construcción. Las imágenes y dibujos tienen varias funciones, algunas nemotécnicas, otras para reducir las palabras manteniendo un concepto o idea compleja y también para buscar nuevas conexiones. Se sabe que las imágenes conectan rápidamente con otras ideas afines, por lo que parte de la potencia del mapa mental está en su capacidad visual para generar nuevas conexiones y retener las ideas con el hemisferio visual del cerebroCinthia Erandi Mendez Aguilar y Antonio Jaimes Calderon
Palabras de uso especifico tecnicismos y locuciones latinas.
Tecnicismo
Un tecnicismo es un término o voz técnica que se emplea en el lenguaje científico y tecnológico. Algunos son de uso generalizado, pero la mayoría son de empleo particular en cada rama de la ciencia. Para conocer el significado de las palabras, técnicas es necesario consultar los diccionarios especializados de cada rama del saber.La mayoría de los tecnicismos empleados en español tienen su origen y llevan en su estructura prefijos, sufijos o raíces de origen griego o latino. De acuerdo a la especialidad de la ciencia, arte, o profesión, existe una amplia clasificación de palabras técnicas de cada ciencia.
Son palabras técnicas, que con frecuencia se utilizan en la ciencia o en un arte específico. En algunos casos, este tipo de palabras solo son conocidas por alguien que se especializa en la materia, aunque otras son conocidas por la mayoría de las personas.
+
Locuciones latinas
Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en español con un significado cercano al original. Como el latín fue la lengua de expresión cultural y científica en Europá hasta el siglo XVIII, muchas locuciones han pervivido en el lenguaje juridico, filosófico, técnico, religioso, médico y científico. En el uso popular dichas locuciones se conocen con desdén como «latinajos».
En el uso de las locuciones latinas se da además una actitud mixta. Esto se debe a que, en ocasiones, son usadas por personas que no conocen bien la lengua latina, lo cual es motivo de errores frecuentes. Tal es el caso de la errónea de motu propio cuyo uso correcto es sin preposición al tratarse de un ablativo, debiendo decirse motu
proprio; otro tanto ocurre con a grosso modo, que tampoco admite la preposición por idéntico motivo al anterior (debe decirse grosso modo).Tipos de textos
TIPOS DE TEXTOS
Sus cualidades son: la Objetividad (diluyendo la importancia del sujeto, destacando hechos y datos, determinando las circunstancias que acompañan a los procesos); la Universalidad; la Verificabilidad (mediante gráficos, fórmulas, símbolos..); y la Claridad.
Función referencial o representativa y O. Enunciativas para diluir la importancia del sujeto y dar objetividad.
TEXTOS PERIODISTICOS:
Periodismo: El periódico tiene tres funciones: la información (debe ser fiable, de primera mano, suficientemente contrastada y expuesta directa y objetivamente); la formación ( es el resultado de la interpretación de los sucesos, ya que el periódico enjuicia la realidad y crea una opinión independiente que hace que lo lean simpatizantes de la ideología que éste proclama); y el entretenimiento (se suelen publicar suplementos).
+Géneros Periodísticos: Pueden ser géneros informativos (noticias, reportajes y entrevistas), géneros de opinión o interpretativos (editorial, columnas, colaboraciones ocasionales), o géneros mixtos (comentario, crónica y crítica).
TEXTOS LITERARIOS:
El texto literario constituye un acto de comunicación que tienen como fin su perduración y conservación, ya que va dirigida no a un destinatario sino a todo el mundo, por lo que se establece una comunicación entre el autor y el lector.
Los géneros fundamentales son la Lírica, Épica y Dramática, pero existen subgéneros propios de cada época que imponen a cada obra una serie de características (prosa o verso, tipo de lenguaje...).
TEXTOS INFORMATIVOS
Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia.
Cuando hablamos de texto escrito informativo, nos referimos únicamente a aquel texto que ha sido escrito por un emisor cuya intención principal es, como dijimos "dar a conocer" algo, sin que intervengan primordialmente sus emociones ni deseos.
Son muchas las cosas que se pueden dar a conocer de esta forma, lo central del texto en este caso es la información. Esto no quiere decir que en un texto informativo nunca se expresen los sentimientos ni los deseos del emisor, puesto que en ocasiones esto sí ocurre, pero de todos modos estos siempre pasarán a segundo plano.
Esto se hace para que los receptores se enteren, y no necesariamente para que se emocionen ni para que se entretengan. Los textos que persigan estos objetivos serán textos poéticos o literarios, no informativos.
Cinthia Erandi Mendez Aguilar y Jenny Paloma Sanchez Villa
Textos expositivos o cientificos
TEXTOS EXPOSITIVOS O CIENTÍFICOS.
Los textos Expositivos o Científicos, debido a su gran variedad temática, y de acuerdo con el grado de dificultad y profundidad con que se presentan los conocimiento, se clasifican en: Científicos, Didácticos, de Divulgación Científica y de Consulta
1. LOS TEXTOS CIENTÍFICOS
Están dirigidos a un pequeño grupo de especialistas.
• Su comprensión tiene un alto grado de dificultad: sólo son comprensibles para quienes pertenecen a la rama de la C
• El lenguaje es Científico se manejan una gran cantidad de tecnicismos, abreviaturas y locuciones latinas).
2.LOS TEXTOS DIDÁCTICOS
• Están dirigidos a los Estudiantes.
• Tienen una dificultad gradual, es decir, inician con temas de fácil comprensión y van elevando su grado de dificultad.
• El lenguaje que utilizan va acorde al nivel académico del estudiante.
• Contienen síntesis, glosarios, ejercicios, autoevaluaciones, etcétera.
3. TEXTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
• Están dirigidos al Público en general.
• El lenguaje que utilizan es sencillo.
• Contienen temas variados e incluyen glosarios.
• Aparecen en textos, revistas especializadas y artículos periodísticos.
4. TEXTOS DE CONSULTA
Analisis de textos informativos
ANALISIS DE TEXTOS INFORMATIVOS
El análisis de los textos informativos nos permite realizar correctamente la interpretación del mensaje que llega hasta nosotros y nos da la oportunidad de lograr la plena comprensión y conocimiento del contexto que el autor, aun en otra época o lugar, nos transmite.
Además nos hace recrear mentalmente una serie de sucesos e imágenes interesantes desde nuestro propio punto de vista.
Los textos informativos nos ponen en contacto con acontecimientos o procedimientos que se realizan en algún lugar, en algún momento, por determinadas personas (o leyes naturales) y bajo determinadas circunstancias.
La lectura que se realizara en esta parte, es la de los diarios y revistas. La forma y los contenidos de esta clase de publicaciones no ofrecen dificultades, ya que, las formas de expresión, el vocabulario y los contenidos están presentados de una manera:
Sencilla,
Accesible y
Sin complicaciones
Propiamente el análisis de un texto informativo consiste en saber responder, basándonos en el texto mismo, las seis preguntas informativas fundamentales
¿QUIEN? Sujeto de la información.
¿QUE? El hecho, lo que ha sucedido.
¿COMO? Es decir, el método, la manera de producirse el hecho.
¿DONDE? El sitio, el lugar donde se produjo el acontecimiento.
¿CUANDO? Factor tiempo (año, día, hora, minuto) (la precisión de la fecha depende del hecho).
¿POR QUE? La causa, elemento fundamental que nos da la razón de lo que ha pasado.
Si la nota esta completa debe responder a las seis interrogantes anteriores no obstante se puede añadir alguna otra mas, según el caso; o bien en ocasiones no se localizan todas las interrogantes mencionadas.
No todas las noticias siguen el mismo ritmo. Las hay en que lo primor¬dial es la causa; en otras, el tiempo; en aquella, el sujeto o protagonista: en esta, el lugar, etc.
EJEMPLO
El hecho (¿QUE?): “Un terremoto de escasa duración fue advertido esta mañana en la torre de control…”
El tiempo (¿CUANDO?): “A las once de la noche, tras seis horas de deliberaciones, termino el consejo de guerra…”
El modo (¿COMO?): “Vestido de chino, pretendió entrar en el palacio de…”
La causa (¿POR QUE?): “Un cigarrillo encendido y arrojado a un cubo de gasolina, origino el incendio en el…”
El sujeto (¿QUIEN?): “El famoso torero “Morenito de Huelva” resulto cogido levemente en una tienta…”
El lugar (¿DONDE?): “En un taxi, una mujer, dio ayer a luz un niño…”
La lectura de textos informativos se localiza en:
*Periódicos
*Folletos
*Publicaciones, etc.…
*Revistas
*Anuarios
Características del estilo periodístico
*Economiza adjetivos para dar agilidad y llaneza a la narración.
*Huye del lenguaje florido y perifrástico; podemos decir que va al grano.
-Es sintético, preciso, practico y claro. Por lo que resulta de fácil comprensión.
-Es creativo y personal. Es decir que permite que quien lo escribe se exprese libremente.
Clasificación según la intención que persiguen:
* INFORMATIVOS (informan):
• Noticia
• Reportaje
• Entrevista
* INTERPRETATIVO (interpreta y opina):
• Articulo o Cometario :
• Editorial
• Columna
• Critica ( en la sección cultural )
• Ensayo
*De divulgación científica
*De divulgación cultural
5. Articulo
*Costumbrista
*De humor
*Retrospectivo, etc.
*HIBRIDO (Mezcla informaciones con interpretaciones):
o Crónica:
*De sucesos
*Deportiva
*Taurina
*Local
*Del corresponsal en el extranjero
*Del corresponsal en provincia
*De política
*De sociedad
*De viajes
NOTICIA: Hechos o acontecimientos que al público le interesa conocer.
Son muchos los acontecimientos diarios y no todos revisten el mismo interés para el mismo número de lectores, noticia será la que tenga mayor atractivo para el mayor número de personas.
Toda información, para ser completa, debe responder con claridad a estas preguntas fundamentales: ¿Que?, ¿Como?, ¿Donde?, ¿Cuando?, ¿Por qué?
Características de la noticia:
•Tener vigencia, esto es, lo que narra es actual.
•Referirse a hechos no publicados (inéditos).
•Tratar asuntos que interesan al público.
En síntesis la noticia debe ser:
• Veraz: Que el redactor diga sinceramente la verdad tal como el la ve.
• Objetiva: Los reporteros deben limitarse a exponer hechos y sucesos sin agregar nada de opiniones o puntos de vista.
• Precisa: Los hechos de cualquier historia deben corresponder a la realidad posible en los menores detalles.
ARTICULO: Es un escrito en el que el articulista in¬terpreta, valora o explica hechos o ideas de actualidad según sus convicciones ideológicas.
Los elementos del Artículo son:
•Nombre del personaje responsable.
•Técnica: orden en que se efectúa.
•Tema: asunto del artículo
• Comentario propio del autor.
El buen artículo es un comentario que interpreta hechos actuales con la finalidad de orientar al público.
La opinión del articulista es el eje, la esencia, lo fun¬damental del artículo; el personaje que opina siempre aparece en primer plano ya que es reconocido por su prestigio político e ideológico.
Puede escribir sobre cualquier tema, siempre y cuando de una visión original del mismo; de igual manera, la técnica que usa no se somete al orden descendente ni ascendente; es libre.
Cinthia Erandi Mendez Aguilar y Jenny Paloma
analisis de textos literarios
Literatura
La literatura
La importancia de la literatura se basa en que nos ayuda a comunicarnos, a expresar nuestros sentimientos y nuestros pensamientos. Como consecuencia debemos saber que la literatura y la lengua castellana nos ayudan en nuestra vida, en nuestro aprendizaje y a comunicarnos con las demás personas.En el siglo XVII, lo que hoy denominamos «literatura» se designaba como poesía o elocuencia. Durante el Siglo de Oro español, por poesía se entendía cualquier invención literaria, perteneciente a cualquier género y no necesariamente en verso. A comienzos del siglo XVIII se comenzó a emplear la palabra «literatura» para referirse a un conjunto de actividades que utilizaban la escritura como medio de expresión. A mediados de la misma centuria Lessing, publica Briefe die neueste Literatur betreffend, donde se utiliza «literatura» para referirse a un conjunto de obras literarias. A finales del siglo XVIII, el significado del término literatura se especializa, restringiéndose a las obras literarias de reconocida calidad estética. Este concepto se puede encontrar en la obra de Marmontel, Eléments de littérature (1787), y en la obra de Mme. De Staël, De la littérature considéré dans se rapports avec les institutions sociales. En Inglaterra, en el siglo XVIII, la palabra «literatura» no se refería solamente a los escritos de carácter creativo e imaginativo, sino que abarcaba el conjunto de escritos producidos por las clases instruidas: cabían en ella desde la filosofía a los ensayos, pasando por las cartas y la poesía. Se trataba de una sociedad en la que la novela tenía mala reputación, y se cuestionaba si debía pertenecer a la literatura. Por eso Eagleton sugiere que los criterios para definir el corpus literario en la Inglaterra del siglo XVIII eran ideológicos, circunscritos a los valores y a los gustos de una clase instruida. No se admitían las baladas callejeras ni los romances, ni las obras dramáticas.1 En las últimas décadas del siglo XVIII apareció una nueva demarcación del discurso de la sociedad inglesa. Eagleton nos cuenta que surge la palabra «poesía» como un producto de la creatividad humana en oposición a la ideología utilitaria del inicio de la era industrial. Tal definición la encontramos en la obra Defensa of poetry (1821) de Shelley. En la Inglaterra del Romanticismo, el término «literato» era sinónimo de «visionario» o «creativo». Pero no dejaba de tener tintes ideológicos, como en el caso de Blake y Shelley, para quienes se transformó en ideario político, cuya misión era transformar la sociedad mediante los valores que encarnaban en el arte. En cuanto a los escritos en prosa, no tenían la fuerza o el arraigo de la poesía; la sociedad los consideraba como una producción vulgar carente de inspiración.
Alondra carreon gaona
Figuras retoricas
Figuras literarias o retóricas
¿Qué son las figuras literarias?
En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lengua.
Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad.
Entonces, las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como Estudia como un león, hipérboles como Es más pesado que una vaca en brazos, expresiones irónicas como ¡Pero qué simpático es este niño!, etc.
Otra definición dice que las figuras retóricas o recursos estilísticos de la lengua literaria consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir un efecto estilístico: reiteración o repetición de elementos, intensificación, embellecimiento del mensaje, etc.
Son característicos de la función poética del lenguaje y propios de los textos literarios tanto en prosa como en verso, más abundantes en la poesía. Pueden aparecer también en otro tipo de textos como en el lenguaje publicitario, en ciertos textos periodísticos y en la lengua coloquial. De su estudio se ha encargado tradicionalmente la Retórica o "arte del bien decir, de embellecer la expresión de los conceptos, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover" (R.A.E.)
De modo general,
podemos decir que la retórica tradicional llama figuras literarias a «cierta
forma de hablar con la cual la oración se hace más agradable y persuasiva, sin
respeto alguno por las reglas de la gramática». La figura es un adorno del
estilo, un resultado de una voluntad de forma por parte del escritor.
El
adorno puede afectar a las palabras con que se reviste el pensamiento, y se
constituyen así las figuras de palabras (o tropos) y las figuras de construcción (asíndeton,
polisíndeton, pleonasmo, anáfora, epanalepsis, etc.); o bien al pensamiento
mismo, dando lugar a las figuras de pensamiento (deprecación, apóstrofe,
interrogación retórica, etc.). Se habla también de figuras de dicción o fonológicas o metaplasmos: aliteración, onomatopeya, similicadencia, paranomasia, etc.
Principales figuras literarias o retóricas
A continuación exponemos las distintas figuras literarias o retóricas existentes en la literatura española, muy utilizadas por los poetas, y que es imprescindible conocer para mayor entendimiento del lenguaje poético y literario.
Alegoría
Se denomina alegoría a la correspondencia prolongada de símbolos o metáforas. Consiste en traducir un plano real, A, a un plano imaginario, B, a través de una serie ininterrumpida de metáforas.
Ejemplo:
Nuestras vidas son los ríos
Que van a dar en la mar...
Allí van los señoríos
Allí los ríos caudales
Allí los otros medianos...
Símil o comparación
Figura retórica que consiste en relacionar dos términos entre sí para expresar de una manera explícita la semejanza o analogía que presentan las realidades designadas por ellos. Esa relación se establece, generalmente, por medio de partículas o nexos comparativos: “como”, “así”, “ así como”, “tal”, “igual que”, “tan”, “semejante a”, “lo mismo que”, etc.
Ejemplos:
“Murmullo que en el alma
se eleva y va creciendo,
como volcán que sordo
anuncia que va a arder”
“Y todo en la memoria se rompía,
”tal una pompa de jabón al viento.
“... la calle abierta como un ancho sueño...
Eres como el viento tibio de los arenales.
...simple como una lámpara...”
Personificación o prosopopeya
Consiste en atribuir características humanas a animales o seres inanimados, como ocurre en las fábulas, cuentos maravillosos y alegorías. En los autos sacramentales aparecen ejemplos de personificación alegórica: la culpa, la sabiduría, la gracia, etc. También se aplica el término al hecho de representar una cualidad, virtud o vicio a partir de determinados rasgos de una personalidad que se convierte en prototipo: así Don Juan es la personificación del seductor.
Tipos de prosopopeyas son la animación: atribuir a seres inanimados cualidades de los animados; la animalización; atribuir a seres humanos características de los seres irracionales; y la cosificación: atribuir a los seres vivos cualidades del mundo inanimado.
Ejemplos:
Los invisibles átomos del aire
en derredor palpitan y se inflaman;
Sólo se oirá la risa blanca de las estrellas
Persiguiendo a las sombras por todos los caminos.
... el viento de la noche gira en el cielo y canta...
... y el agua se desliza presurosa y alegre por las piedras...
...el viento me habla de ti...
Hipérbole
Figura retórica
consistente en ofrecer una visión desproporcionada de una realidad,
amplificándola o disminuyéndola. Es exageración. El poeta desea dar a sus palabras una mayor
intensidad o emoción.
La
hipérbole se concreta en el uso de términos enfáticos y expresiones exageradas.
Este procedimiento es utilizado con frecuencia en el lenguaje coloquial y en la
propaganda. En esta última se produce una comunicación encomiástica desmesurada
con el fin de provocar en el oyente la adhesión a su mensaje en el que todo se
revela como “excepcional”, “extraordinario”, “colosal”, “fantástico”, etc.Ejemplos:
“Tengo un sueño que me muero”
“Érase un hombre a una nariz pegado:
érase una nariz superlativa;
érase una nariz sayón y escriba;
érase un pez de espada muy barbado.”
"Tanto dolor se agrupa en mi costado /que, por doler me duele hasta el aliento.”
Si no regresas pronto a mi lado, moriré desangrado.
Hipérbaton
Es alterar el orden gramatical en una oración. Es un procedimiento expresivo que afecta el nivel sintáctico, y que consiste en invertir el orden gramatical de las palabras en la oración y la ilación lógica de las ideas para darle más belleza a la expresión (en vez de escribir sujeto-predicado el poeta prefiere usar predicado-sujeto). (“Formidable de la tierra bostezo” por “formidable bostezo de la tierra” verbo al final, como en latín: “sus quejas imitando”, etc.), tanto en prosa, como, sobre todo, en verso. Con el hipérbaton se cambia también el orden lógico en la comunicación de las ideas.
Ejemplos:
Yo quisiera escribirlo, del hombre
domando el rebelde, mezquino idioma.
por «domando el rebelde, mezquino idioma del hombre»
Cerca del Tajo, en soledad amena,
De verdes sauces hay una espesura.
por «hay una espesura de verdes sauces»
“Herido está mi corazón / de tanto sufrir por ti.”
“En la ladera de un cerro por mi mano tengo plantado un huerto”
Metáfora
Es una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza que hay entre ellos, es decir, una comparación.
Desde la retórica grecolatina (Aristóteles, Quintiliano) se viene considerando la metáfora como una comparación implícita, fundada sobre el principio de la analogía entre dos realidades, diferentes en algunos aspectos y semejantes en otros.
En toda comparación hay un término real, que sirve de punto de partida, y un término evocado al que se designa generalmente como imagen.
La retórica contemporánea, a la hora de explicar los mecanismos lingüísticos que están en la base de la construcción metafórica, centra su interés, más que en el aspecto comparativo, en el hecho previo de la semejanza. En este sentido, la metáfora no es en sus orígenes una figura literaria, sino un fenómeno estrictamente lingüístico que afecta a la vía de conocimiento y designación de las cosas por relaciones de semejanza.
Ejemplos:
El cristal del agua
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar a la mar
que es el morir. . .
... la calle abierta como un ancho sueño…
... los algodones blancos del cielo / tapizan el azul.
Antítesis o contraste
Contrapone dos ideas o pensamientos; es una asociación de conceptos por contraste (amor-odio, blanco-negro, etc.). El contraste puede ser por oposición de palabras (antónimos), frases de significado contrario, etc.
Ejemplos:
A florecer las flores madrugaron.
Y para envejecerse florecieron;
Cuna y sepulcro en un botón hallaron.
El día y la noche me traen tu fresco perfume de regreso a casa.
El odio y el amor reinan miserablemente nuestras vidas.
Reiteración o anáfora
Es una repetición de palabras al principio de un verso o al principio de frases semejantes para recalcar alguna idea.
Ejemplos:
¿Soledad, y está el pájaro en el árbol,
soledad, y está el agua en las orillas,
soledad, y está el viento en la nube,
soledad, y está el mundo con nosotros,
soledad, y estás tú conmigo solos?
Blanca, blanca, blanca como la nieve...
...vuela pájaro azul, vuela, vuela..
Ironía
Expresión de lo contrario a lo que se piensa de tal forma que por el contexto, el receptor puede reconocer la verdadera intención del emisor.
Ejemplos:
¿Y quién duda de que tenemos libertad de imprenta?
¿Que quieres imprimir una esquela de muerto;
más todavía, una tarjeta con todo tu nombre y
tu apellido bien especificado? Nadie te lo estorba.
Aliteración
Es una repetición de dos o más sonidos iguales o parecidos en varias palabras consecutivas de un mismo verso, estrofa o frase.
Una torrentera rojiza rasga la roca...
Asíndeton
Figura que afecta a la construcción sintáctica del enunciado y que consiste en la omisión de nexos o conjunciones entre palabras, proposiciones u oraciones, para dar a la frase mayor dinamismo. Esta ausencia de nexos confiere al texto una mayor fluidez verbal, al tiempo que transmite una sensación de movimiento y dinamismo o de apasionamiento, y contribuye a intensificar la fuerza expresiva y el tono del mensaje.
Ejemplos:
Rendí, rompí, derribé,
Rajé, deshice, prendí...
Acude, corre, vuela,
traspasa la alta sierra, ocupa el llano,
no perdones la espuela
Encabalgamiento
Es el desajuste producido en una estrofa al no coincidir la pausa morfosintáctica con la pausa métrica de un verso. Esto ocurre cuando el sentido de una frase no queda completo en el marco de dicho verso (al que se denomina encabalgante) y continúa en el verso siguiente (encabalgado), de forma que la pausa versal del primero rompe unidades sintácticas estrechamente vinculadas.
Énfasis
Término de origen griego (empha-sis, de emphaino: hacer ver) con el que se designa una figura retórica que se produce cuando el emisor enuncia, de forma alusiva y sugerente, un mensaje del que se sobreentiende más de lo que se dice y cuyo sentido pleno depende del contexto y de la intensidad y entonación con que suele resaltarse dicho mensaje.
Oxímoron
Figura literaria consistente en la unión de dos términos de significado opuesto que, lejos de excluirse, se complementan para resaltar el mensaje que transmiten.
En la figura que se llama oxímoron, se aplica a una palabra un epíteto que parece contradecirla; así los gnósticos hablaron de una luz oscura; los alquimistas, de un sol negro; los poetas, de un silencio atronador.
Polisíndeton
Término griego (poly – sindeton: muy atado) con el que se denomina una figura literaria caracterizada por usar más conjunciones de las necesarias, para dar a la frase una mayor solemnidad, en marcado contraste con el procedimiento habitual de vincular únicamente los dos últimos elementos de ella. Utilizado intencionadamente como recurso estilístico, el polisíndeton confiere al texto una sensación de lentitud, intensidad de expresión y, en algunos casos, de solemne gravedad.
Ejemplos:
“Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.”
Repetición
Figura retórica consistente en la reiteración de palabras u otros recursos expresivos, procedimiento que genera una relevancia poética. En todo poema aparecen elementos reiterativos con esa función: ya sea el acento, las pausas, la aliteración, el isosilabismo, la rima o el estribillo, etc.
Sinestesia
Procedimiento que consiste en una transposición de sensaciones, es decir, es la descripción de una experiencia sensorial en términos de otra.
Ejemplos:
“Que el alma que hablar puede con los ojos
también puede besar con la mirada.”
“Sobre la tierra amarga
caminos tiene el sueño. . .”
“¡Qué tristeza de olor de jazmín!”
Soneto
Poema formado por catorce versos, distribuidos en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos. Su rima es constante; en los cuartetos puede ser de dos clases: abrazada (ABBA – ABBA), o bien, alterna o cruzada (ABAB – ABAB); en los tercetos puede presentar dos o tres rimas, distribuidas de forma variable, aunque las más frecuentes han sido las de tipo CDC – DCD y CDE – CDE
Elipsis o elipse
Supresión de un elemento de la frase, sobreentendido por el contexto (sin perjuicio de la claridad), dotándola de brevedad, energía, rapidez y poder sugestivo. Aporta rapidez e intensidad.
Ejemplos:
A enemigo que huye, puente de plata
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso. . . ¡yo no sé
qué te diera por un beso!
Epíteto
Es el adjetivo, que colocado delante del sustantivo expresa una cualidad innecesaria o inherente de alguna persona o cosa con fines estéticos
Ejemplos:
“el terrible Caín”,
“la blanca nieve”
Verde prado, blanca nieve, rosadas mejillas,...
Onomatopeya
Consiste en imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras. Variedad de la aliteración que imita sonidos de la naturaleza.
Ejemplo:
El kikirikí del gallo me despertó
Paradoja
Unión de dos ideas contrapuestas. Es una antítesis superada porque une ideas contradictorias por naturaleza, en un mismo pensamiento. Tras la aparente contraposición, hay un sentido profundo.
Ejemplos:
Vivo sin vivir en mí
Y tan alta vida espero
Que muero porque no muero
La noche sosegada,
en par de los levantes de la aurora,
la música callada,
la soledad sonora,
la cena que recrea y enamora.
¡Oh, soledad, que a fuerza de andar sola
se siente de sí misma compañera!
Perífrasis (circunlocución o circunloquio)
Dice con un rodeo de palabras lo que podría decirse con menos o hasta con una sola.
Ejemplos:
Allí los ríos caudales,
allí los otros, medianos
y más chicos;
allegados, son iguales
«los que viven por sus manos (por los artesanos) y los ricos.»
«Doméstico es del Sol nuncio canoro» (por el gallo)
Alusión
Es la perífrasis que hace referencia a persona o cosa conocida sin nombrarla.
Ejemplos:
Aquél sólo me encomiendo,
aquél sólo invoco yo
de verdad,
que en este mundo viviendo,
el mundo no conoció
su deidad
Y cuando llegue el día del último viaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar. . .
Eufemismo
Es la perífrasis que se emplea para evitar una expresión penosa u horrenda, grosera o malsonante. Forma de expresión amable para ocultar o disimular algo desagradable o tabú.
Ejemplos:
Le señaló la puerta (por echarlo de casa)
Pasó a mejor vida (por morir)
Sarcasmo
Es la ironía misma cuando pasa al tono amargo o mordaz, cruel, insultante.
Ejemplos:
Gocemos, sí; la cristalina esfera
gira bañada en luz: ¡bella es la vida!
¿Quién a parar alcanza la carrera
del mundo hermoso que al placer convida?
Brilla radiante el sol, la primavera,
los campos pinta en la estación florida:
Truéquese en risa mi dolor profundo. . .
Que haya un cadáver más ¿qué importa al mundo?
Metonimia
Es la sustitución de un término por otro, fundándose en relaciones de causalidad, procedencia o sucesión existentes entre los significados de ambos términos.
Es cuando se da a un objeto el nombre de otro por una relación de causa u origen. Según los diferentes modos de contigüidad, se producen diversos tipos de metonimia.
Esta aparece:
a) Cuando se designa una causa por medio de su efecto:
- “Ana fue la alegría de la fiesta” (fue la causa de la alegría de la fiesta).
b) Cuando se alude al efecto por medio de la causa:
- “Le hizo daño el sol” (le hizo daño el calor producido por el calor del sol).
c) Cuando se denomina un objeto por medio del lugar donde produce o de donde procede:
- “Un Rioja, un Jerez, un Ribeiro” (una botella de vino de Rioja).
d) Cuando se designa a un pintor, escritor, soldado, torero, etc., por medio del instrumento que maneja:
- “Es un gran pincel”; “tiene una pluma incisiva” (escritor agudo); “es el corneta del regimiento”; “es un buen espada” (torero).
e) cuando se menciona una obra por el autor de la misma:
- “En el Museo del Prado hay varios Rubens” (varios cuadros de Rubens).
f) Cuando se designa una característica moral por medio de una realidad física:
- “No tiene corazón” (es una persona sin sentimientos).
g) Cuando se emplea el signo para designar la cosa significada:
- “La media luna dominó España” (los árabes).
La metonimia, como la metáfora, la alegoría y el símbolo, son tropos literarios que tienen en común el basarse en la sustitución de términos que implican una traslación o desplazamiento del significado. Lo que diferencia esencialmente a la metonimia de la metáfora es que, en la metonimia esa traslación se produce dentro del mismo campo semántico (causa-efecto, obra-autor, etc.), mientras que en la metáfora se produce entre términos cuyos conceptos pertenecen a campos distintos: río-vida; mar-muerte; dientes-perlas, etc.
Sinécdoque
Tipo de metonimia basada en una relación cuantitativa: el todo por la parte, la parte por el todo, la materia por el objeto.
Ejemplos:
El mundo se reirá de ti.
El hombre es un ser mortal.
Un rebaño de cien cabezas.
El hombre fue hecho de barro.
El salón se inquietaba.
Talaron la madera de la región.
Apóstrofe
Dirigir apasionadamente la palabra a seres animados o inanimados o cosas personificadas, en tono exclamativo, fuera de la estructura de la oración.
Ejemplos:
Navega, velero mío…
Conversión
Consiste en repetir una misma palabra varias veces al final de cada oración, verso o estrofa.
Epanadiplosis
Una frase o un verso empiezan y terminan del mismo modo.
Ejemplos:
Verde que te quiero verde
Juego de palabras
Diversificación de significados en algunas palabras a lo largo de la frase o verso. Utilizar un mismo significante con dos significados distintos.
Ejemplo:
Mora que en su pecho mora
Paralelismo
La anáfora se denomina paralelismo cuando la repetición es casi total, con una leve variación final.
Paranomasia
O paronomasia. Situar cercana dos voces de parecido significante, pero de distinto significado.
Reduplicación
Es la repetición de una palabra al principio o dentro de una oración.
Retruécano
Cuando una frase está compuesta por las mismas palabras que la anterior, pero invertidas de orden o función.
Epífrasis
Ampliación de una unidad sintáctica completa añadiendo un elemento complementario. Puede entenderse también, desde el punto de vista semántico, como adición de ideas complementarias a un pensamiento que parecía cerrado: “Con dolorido cuidado, degrado, pena y dolor, parto yo, triste amador, d’amores, que d’amor” (Jorge Manrique).
Sinatroísmo
Acumulación coordinante de términos semánticamente complementarios (y gramaticalmente equivalentes).
Para que se entienda mejor, leer atentamente esta composición:
“A las aves ligeras, leones, ciervos, gamos saltadores, montes, valles, riberas, aguas, aires, ardores, y miedos de las noches veladores (...)”. La frase está extraída de un texto del escritor San Juan de la Cruz.
Interrupción
Corte brusco del hilo del discurso, generalmente debido a perturbación producida por la emoción. Como muestra, una oración escrita por César Vallejo: “Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!”.
Gradación
Enumeración de miembros oracionales (sinónimos, a veces) dispuestos en orden, creciente o decreciente, en relación a diferentes valores significativos: intensidad, etc.
Ejemplo:
“allí los ríos caudales, allí los otros medianos e más chicos”.
Pleonasmo
Esta figura pertenece a las denominadas figuras gramaticales. El pleonasmo consiste en una construcción gramatical con elementos superfluos o redundantes, cuya justificación debe ser intensificar o adornar la expresión, como en la popular frase “lo vi con mis propios ojos”: “Temprano madrugó la madrugada”, de Miguel Hernández. Definido en forma simple: Palabras innecesarias que refuerzan la idea.
Epínome
O continuación. Repetición del mismo enunciado o verso(s) a lo largo del texto.
Ejemplos:
En las esquinas grupos de silencio/
a las cinco de la tarde,/
¡y el toro solo corazón arriba!/
a las cinco de la tarde./
Cuando el sudor de nieve fue llegando/
a las cinco de la tarde,/
cuando la plaza se cubrió de yodo/
a las cinco de la tarde,/
la muerte puso huevos en la herida
a las cinco de la tarde.
García Lorca.
Geminación
Figura que consiste en la repetición inmediata de una misma palabra (o corta secuencia de palabras) en cualquier posición (inicial, final o interna) de un verso o cláusula sintáctica.
Ejemplo:
Vuelta, vuelta, mi señora,
que una cosa se le olvida
Romancero.
Paronomia
Utilización de palabras semejantes en la forma pero de distinto significado
Ejemplo:
Muy tardón en la misa y abreviador en la mesa
Enumeración
Acumulación de elementos diversos de forma caótica o desordenada o bien como gradación ascendente o descendente.
Ejemplos:
En polvo, en humo, en aire, en sombra, en nada.
Reduplicación
Repetición inmediata de palabras
Ejemplos:
Abenámar, Abenámar,
Moro de la morería..
Concatenación
Repetición en serie de palabras que terminan y comienzan frases o versos.
Ejemplos:
Todo pasa y todo queda
Pero lo nuestro es pasar
Pasar haciendo caminos
Caminos sobre la mar
Repetición diseminada
Repetición de palabras como hilo conductor del poema o texto
Ejemplos:
Podrá faltarme el aire, el agua, el pan, sé que me faltarán. El agua, que es del sediento...
Anadiplosis
Se repite la última parte de un grupo sintáctico o de un verso al principio del siguiente.
Ejemplos:
Ideas sin palabras / palabras sin sentido
Diáfora
Repetición de términos iguales o similares en la forma con significado diferente al final de dos o más unidades sintácticas o versos
Ejemplos:
Mora que en su pecho mora
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero
Similicadencia o asonancia
Combinación de palabras de la misma clase al final de los versos o frases, o cuando dos o más palabras cercanas tienen idénticos sonidos finales.
Ejemplos:
Por donde quiera que fui,
La razón atropellé,
La virtud escarnecí
A la justicia burlé...
Derivación
Intensificación expresiva mediante la acumulación de palabras de la misma familia léxica
Ejemplos:
Traigo una rosa en sangre entre las manos ensangrentadas...
Paralelismo
Distribución de los elementos de la oración "en paralelo" en cuanto a longitud, formas gramaticales, estructuras sintácticas o cadencias rítmicas.
Ejemplos
Tus descuidos me maltratan,
Tus desdenes me fatigan
Tus sinrazones me matan.
Calambur
Juego de palabras que consiste en formar una nueva expresión aprovechando las sílabas de otra palabra.
Ejemplos:
Son los bizcondes unos condes bizcos.
Quiasmo
Ordenación de dos grupos de palabras de tal forma que el segundo invierte el orden del primero.
Ejemplos:
Cuando pitos, flautas,
Cuando flautas, pitos.
Interrogación retórica
Preguntas que no esperan respuestas, constituyen afirmaciones o desahogos emocionales. Se enuncia una pregunta, no para recibir respuesta, sino para dar más fuerza al pensamiento.
Ejemplos:
Y si caigo,
¿qué es la vida?
Exclamación retórica
Expresión de sentimientos por medio de exclamaciones con la finalidad de dar emotividad al mensaje.
Ejemplos:
¡oh noche que guiaste!
¡oh noche amable más que la alborada!
Litote
Negar lo contrario de lo que se quiere afirmar.
Ejemplos:
Ni un seductor Mañara,
Ni un Bradomín he sido...
Reticencia
El verso o la frase aparecen incompletos.
Ejemplos:
Cuando estés al volver,
Tus ojos mirarán hacia....
Retrato
Descripción física y moral de una persona.
Etopeya
Enumeración de las cualidades morales o espirituales.
Prosopografía
Enumeración de las cualidades o características físicas.
Topografía
Descripción de un lugar o paisaje.
Símbolo
Objeto o cualidad mencionados como reales, pero aludiéndose al mismo tiempo a otra realidad distinta. Como en la metáfora pura, un término imaginario, B, sustituye a uno real, A,; se refiere a una realidad de carácter espiritual, amplia y completa.
Ejemplo:
Ya luchan la paloma y el leopardo.
Antonio Jaimes Calderon
LA NARRATIVA
Novela
Para otros usos de este término, véase Novela (desambiguación).
La novela es una obra literaria en prosa
en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es
causar placer estético a los lectores. Con la descripción o pintura de
sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y
costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española
de la RAE la define de manera más general como una "obra literaria
narrativa de cierta extensión" y como un "género literario narrativo
que, con precedente en la Antigüedad grecolatina, se desarrolla a partir
de la Edad Moderna".1
La novela se distingue por su carácter abierto y su capacidad para
contener elementos diversos en un relato complejo. Este carácter abierto
ofrece al autor una gran libertad para integrar personajes, introducir
historias cruzadas o subordinadas unas a otras, presentar hechos en un
orden distinto a aquel en el que se produjeron o incluir en el relato
textos de distinta naturaleza: cartas, documentos administrativos,
leyendas, poemas, etc. Todo ello da a la novela mayor complejidad que la
que presentan los demás subgéneros narrativoCuento
El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita, aunque si mucho nos devolvemos en el tiempo, lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción central, y hay quienes opinan que un final sorpresivo es requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el lector. Aunque puede ser escrito en verso (en forma total o en forma parcial), generalmente se da en prosa. Se realiza mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo, o la descripción.
El cuento, dice Julio Cortázar, como en el boxeo, gana por knock out, mientras que la novela gana por puntos. El cuento recrea situaciones. La novela recrea mundos y personajes (su psicología y sus caracteres).
En resumen, un cuento es una obra de ficción que se desarrolla en cierto universo de seres y acontecimientos. Además, un narrador es quien allí presenta a los personajes, los puntos de vista, los conflictos, y el desenlace.
Clásicamente, un cuento se caracteriza por su corta extensión pues por cierto debe ser más corto que una novela, y además, suele tener una estructura cerrada donde desarrolla una historia, y allí solamente podrá reconocerse un clímax. En la novela, y aún en lo que se llama novela corta, la trama desarrolla conflictos secundarios, lo que generalmente no acontece con el cuento, ya que éste sobre todo debe ser conciso.
Los límites entre un cuento y una novela corta son un tanto difusos. Una novela corta es una narración en prosa de menor extensión que una novela y menor desarrollo de los personajes y la trama, aunque sin la economía de recursos narrativos propia del cuento.
Paloma Sanches Villa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)